Reforma de planta 5 de Torre Iberdrola, reacondicionamiento de 2 módulos y adaptación de 3 módulos.
Reforma de dpto. 4 planta 14 de Torre Iberdrola, en oficinas para Accenture.
Reforma de los dptos. 1, 4 y 5 de planta 18 de Torre Iberdrola, en oficinas para Accenture.
Reforma de oficina en planta 10 de Torre Iberdrola, oficinas Zurich.
Reforma de planta 14 de Torre Iberdrola, reacondicionamiento de 2 módulos y adaptación de 3 módulos. Gestión de proyecto, dirección de obra y documentación As Build.
Reforma de planta 16 de Torre Iberdrola, en oficinas.
Reforma de planta 19 de Torre Iberdrola, en 4 despachos y dos módulos diáfanos
Reforma de planta 21 de Torre Iberdrola, oficinas de Uría y Menéndez Bilbao.
Edificación
Proyecto CAM, bloque de 4 viviendas
Vivienda E+S
Vivienda unifamiliar en Carenage, Port of Spain, Trinidad, Trinidad y Tobago
Reforma vivienda
Reforma Casa XP
Reforma Casa Xorho, Idaux-Mendi, Soule (Zuberoa), Francia
Reforma Vivienda T, Bilbao.
Reforma casa U+D+E, Bilbao.
Reforma de apartamento en Baiona, Aquitania, Francia
Reforma de apartamento en Plaza de la Republica, París
Reforma de planta baja
Reforma de vivienda AI Bilbao
Reforma de vivienda EP
Reforma de vivienda H en Bilbao
Reforma de vivienda LK
Reforma de vivienda O en Bilbao
Reforma de vivienda RR
Reforma de vivienda U en Bilbao
Reforma vivienda AN
Reforma vivienda UT Bilbao
Reforma vivienda X+I Bilbao
Vivienda I
Vivienda J+E
Vivienda MJ
Vivienda S
Gestión de proyecto
Proyecto Básico para la reforma de edificio de viviendas en Ortuella
Local comercial
Clínica Veterinaria
Estudio fotografía Vicente Paredes
Sala polivalente Zutik 2
Taller mecánico ABS
Zutik Zentroa
Urbanismo
ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES PARA LA CONSIDERACIÓN DE LOS ESPACIOS EN TRANSICIÓN EN EL DOCUMENTO BASE DE LA REVISIÓN DE LAS DIRECTRICES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DE LA CAPV
Cliente: Ayuntamiento de Sopela y Gobierno Vasco. Programa basado en la participación ciudadana para la integración de la perspectiva de género en el campo de la planificación urbana. Proyecto que busca adaptar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que desarrollará en el futuro el Ayuntamiento de Sopela, así como las demás herramientas de ordenación y gestión urbanística, a un enfoque de urbanismo inclusivo y a las necesidades de los ciudadanos. Ademas de la recogida de distintos análisis y opiniones sobre el modelo de ciudad actual, asi como sobre las pautas de uso del mismo, se han recopilado propuestas y deseos entorno al modelo urbano futuro a través de distintos mecanismo (encuestas, entrevistas en profundidad, grupos de discusión, talleres para niños, almuerzos participativos, etc.), para finalmente desarrollar una propuesta técnica, incluyendo entre otros criterios y medidas a incluir en el próximo PGOU. Trabajo realizado dentro de la plataforma NUKE: Ane Abarrategi, Maddi Texeiro, (Ttipi studio) ,Agurtzane Elguren e Ibai Gandiaga.
DESIGN (THINK)ING THE CITY, Propuesta
Diseño urbano participativo, Taller
Mapa de la ciudad prohibida de Irún.
Masterclass en la Universidad de Deusto en el “Master de urbanismo, Edificación y Rehabilitación sostenible”
Otros proyectos
Coordinación del ciclo comisariado por Leyre Goikoetxea. La Propuesta de exposición se centra en el proceso creativo lanzando una primera reflexión acerca de los procesos artísticos, parte ineludible de la creación y gran olvidada. Lo importante del proceso, los materiales, la idea, el lugar de creación, el espacio donde tiene lugar la gestación, la acción, y su relación con el espacio arquitectónico. En el ciclo han participado la artista y los artistas: Izaskun Álvarez Gainza, Carlos Martinez Bordoy e Ismael Iglesias Serrano.
Dentro del Workshop, realizado dentro del BIA regeneration fórum, en el que un grupo de alumnos realizan diferentes proyectos de urbanización del área de Burtzeña. B-studio realiza la charla “Regeneración de espacios en desuso mediante intervenciones temporales”
Dentro del curso “Culture basque: societé multilingue et multifacette” de la Universidad Sorbonne, Paris, conferencia “Bilbao represente-t-elle la culture basque? Histoire et èvolution de la ville à travers la culture et l’architecture”.
Exposición colectiva de diferentes mujeres donde se presenta el Modelo M. Exposición comisariada por Errakzioa.
Exposición de fotos de imagenes recogidas por B-studio que recogen diferentes ideas sobre lo construido. La exposición se puede visitar en Zutik Zentroa
La propuesta del ciclo parte de la idea de recuperar el vínculo del Colegio de Arquitectos con la ciudad en un punto tangencial a ambas como es el arte. Para ello se realiza un ciclo de exposiciones donde tres artistas y una arquitecta realizan su reflexión sobre la arquitectura desde el punto de vista de lo simbólico, el paisaje, las arquitecturas efímeras y lo social en un ejercicio colaborativo de interdisciplinariedad. Se realizan labores de coordinación, organización y comisariado. Artistas: Miriam Isasi, Eunate torres-Modrego, Juana García-Pozuelo, Estibaliz Dádaba.
Plataforma formada por Oihana Picaza, Pascal Lecailletiel e Irati Burgués. La plataforma se dedica principalmente a trabajos de investigación entrono al espacio público, el espacio privado y la interferencia de diferentes elementos y artefactos en el mismo. Desarrollando acciones y reflexiones entorno a estos conceptos nacen diferentes proyectos.
Visitas guiadas
Concurso
Concurso de ideas para diferentes rincones en Bilbao. Se propone realizar recuperación de espacios tanto en el plano horizontal como en el vertical (en medianeras y en terraplenes) en forma de huertos urbanos auto gestionados
Concurso de ideas para la cubrición del mercadillo de la calle 2 de mayo, Bilbao, Bizkaia. Se estudia por un lado un sistema para cubrir la zona de mercado por medio de cúpulas hinchables, y por otro se diseñan unos carritos plegables como puestos para el mercadillo. Concurso realizado con Ula Iruretagoiena, Ibai Gandiaga y Agurtzen Elguren.
Concurso para el diseño y construcción de Stand Itinerante. Se diseña un stand fácilmente desmontable y almacenable con capacidad para ser montado en interiores como en exteriores. Su estructura recuerda a un bosque. Se aplica el principio “cradle to cradle” de manera que los materiales pueden ser utilizados sin sufrir transformaciones. Concurso realizado en colaboración con Pascal Lecailletel y Oihana Picaza (A trois), Bilbao Bizkaia.
Concurso para la redacción de proyecto y ejecución de obras de la Haurreskola de Zaldibar, Bizkaia. Se trata de un proyecto que requería que la construcción de la Haurreskola se realizara en los dos meses de verano, por ello se propone un sistema de prefabricación utilizando el criterio “cradle to cradle” en el cual todos los materiales se pueden desmontar y reutilizar. Se estudian las orientaciones y el factor de forma de cara a dar una respuesta de eficiencia energética. Así mismo se crea un sistema de recuperación de agua para su posterior reutilización. En cubierta se colocan tubos fotovoltaicos con el objetivo de llegar a un edificio Zero. Concurso realizado en colaboración Jon Laurentz, Ibai Gandiaga y Agurtzane Elguren.
Concurso para la reforma del campo de futbol Ategorri en Erandio, Bizkaia. El estadio se encuentra en ladera con unas vista privilegiadas sobre el Abra. Se propone un proyecto en el cual se aúna el espíritu del campo con una parte nueva que enlaza con la parte de Erandio que se encuentra al lado de la ría. Se intenta dejar una zona liberada a la altura del campo desde la cual se puedan observar las vistas, y facilitar la circulación. Proyecto realizado en colaboración con Iñigo Ibañez.
Concurso para la reforma energética y relativa a la accesibilidad de las viviendas municipales de la plaza Corazón de María, Bilbao, Bizkaia. Se estudia la manera de hacer accesibles las viviendas, realizar un sistema de asilamiento sin modificar la fachada existente, y colocar la calefacción, todo ello teniendo el menor impacto en el uso de las viviendas. Proyecto realizado dese la plataforma Senf Werkstatt
Concurso restringido para acondicionamiento de nave industrial en apartamentos. Proyecto realizado en colaboración con Agurtzane Elguren e Ibai Gandiaga.
Concurso se ideas para la mejora de Basurto en la que se propone dejar en desuso y convertir en parque el “scalextric” de Sabino Arana, Bilbao Bizkaia.
Concurso se ideas para la mejora de la zona bajo las vías del metro en Bolueta. Propuesta presentada. Trabajo realizado en colaboración con Ttipi Studio.
En colaboración con G & C arquitectos se prepara para el concurso planteado por el ayuntamiento de Lekeitio el “Diseño y propuesta de programa de participación ciudadana para la definición y posterior valoración de programa de usos, gestión y gobernanza del conjunto del palacio Abaroa en Lekeitio”. La valoración del programa se plantea a través de un equipo interdisciplinar formado por Rosa Fernández (Colabora Bora), Patricia Campelo, Ekhi Atutxa, Marian ISPIZUA (civersity) e Iñigo Calvo (universidad de Deusto).
La propuesta se centra en la construcción de un elemento móvil que pueda cobijar diferentes iniciativas y que configure un hito en torno al cual se pueda generar actividad. Para ello se decide reutilizar materiales como ruedas de bici para facilitar la movilidad. Se pretende realizar un cuerpo central en madera y hierro que pueda contener el utillaje necesario para desarrollar la actividad. El artefacto dispondrá de un sistema para poder “ser conducido” o llevado por una sola persona. También se ha pensado colocar una lona desplegable en forma de cubierta para proteger un espacio sobre el “cajón”, esto no permite que se desarrollen actividades multitudinarias debajo de la cubierta pero sí que en caso de que el elemento sea usado para dar información o realizar una exposición que el material y la persona encargada no se mojen. Concurso convocado por el ayuntamiento de Bilbao y realizado dentro de la plataforma a trois compuesta por Oihana Picaza y Pascal Lecalletel.
Programa de participación integrado en el plan especial, Propuesta
Se crea un colectivo formado por la mitad de Serie B (Concert Store), Zaldiak (Audience-BiRSS), Ula Iruretagoiena, e Irati Burgués, que realizan la propuesta. La propuesta consiste en una reflexión sobre el uso de los equipamientos públicos en concreto las piscinas municipales. Estas se utilizan en un horario determinado, por lo que el edificio y las instalaciones se amortizan solamente de día, como la mayoría de los edificios públicos. El discurso parte de realizar un aprovechamiento mayor de dichas instalaciones generando un tipo de ocio diferente. Se propone hacer conciertos y sesiones de Dj de 21h a 01h donde se les ampliaría el uso de las piscinas municipales, y se permitiría el acercamiento de diferentes colectivos a este entorno
Se trata del acondicionamiento de las plantas 5º y ático de un edificio emblemático de Valencia. Se convoca en concurso restringido a varios equipos de arquitectos. La propuesta presentada por B-studio y Murad García arquitectos obtiene el 2º puesto.