Otros proyectos
Curso y Charla en el COAVN
localización
Delegación en Bizkaia del COAVN
Cada vez son más los proyectos arquitectónicos y urbanísticos que contienen la participación ciudadana como un elemento relevante o necesario para su desarrollo. La co-creación con personas usuarias y la participación empiezan a ser un tema de primera orden, pero ¿son suficientes los instrumentos y planteamientos que manejamos? ¿responden a un criterio adecuado las acciones que llevamos a cabo?
Participar no es sólo aportar información u opinar sobre una iniciativa concreta; la participación se da cuando las personas analizan conjuntamente problemáticas y retos, los trabajan y crean algo juntas. De la misma manera, las condiciones para la participación no se dan por sí solas, hay que crearlas: la participación también debe organizarse y diseñarse.
En este curso se trabajan conceptos teóricos básicos sobre esta cuestión y se dan a conocer distintas experiencias y buenas prácticas en materia de arquitectura y urbanismo participativo, poniendo énfasis en el proyecto para la transformación colaborativa de espacios educativos impulsado por Tipi, que consta de una metodología propia.
OBJETIVOS: Adquirir conocimientos teóricos mínimos en torno a la participación ciudadana: principios, enfoques, fundamentos, metodologías, etc. Conocer distintas experiencias y buenas prácticas en materia de urbanismo y arquitectura participativa. Profundizar en posibles estrategias y métodos para incluir a la ciudadanía, usuarios/as y demás actores en los procesos de diseño arquitectónico y urbanístico.
ESTRUCTURA
Curso semi-presencial, que combina dos jornadas virtuales con una actividad presencial en el espacio público (sustituir por) una charla abierta donde se mostrarán distintas experiencias de la mano de sus impulsores/as.